Leyes de UX para mejorar la experiencia de usuario en tu web

Juan Antonio González Lorente
Leyes de UX para el diseño web

El diseño de la experiencia del usuario (UX) es crucial para crear sitios web usables y agradables para las personas.

Existen varios principios basados en estudios psicológicos y de diseño que pueden ayudarte a mejorar la usabilidad de tu sitio.

Efecto de Estética-Usabilidad

Esta ley sugiere que los usuarios tienden a percibir los diseños estéticamente agradables como más fáciles de usar. La apariencia visual influye en la percepción de usabilidad y puede aumentar la satisfacción del usuario.

Asegúrate de que tu sitio no solo sea funcional, sino también visualmente atractivo. Hay incluso estudios que apuntan a que los usuarios en general son más tolerantes a los errores del diseño de un producto si tienen una apariencia visualmente atractiva.

Ejemplo: Un sitio web de comercio electrónico con un diseño visualmente atractivo, colores agradables y una tipografía legible tiende a ser percibido como más fácil de navegar y usar.

Un diseño bien cuidado puede hacer que los usuarios se sientan más cómodos y confiados al hacer compras en el sitio, incluso si la funcionalidad es la misma que en un sitio menos estético.

Ley de Jakob

La Ley de Jakob sugiere que los usuarios prefieren que tu sitio funcione de la misma manera que otros sitios que ya conocen.

Adopta patrones de diseño familiares y consistentes para que los usuarios puedan navegar y utilizar tu sitio sin una curva de aprendizaje pronunciada.

Ejemplo: Todo el mundo está acostumbrado a usar Google. Si implementas un motor de búsqueda en tu sitio, diséñalo de forma que sea intuitivo de acuerdo a lo que estamos acostumbrados como usuarios.

Umbral de Doherty

El Umbral de Doherty establece que la productividad aumenta cuando una interfaz y su usuario interactúan a un ritmo que permite al usuario continuar su progreso sin interrupciones.

Mantén los tiempos de carga y las respuestas del sistema dentro de los 400 milisegundos para optimizar la interacción del usuario.

Ejemplo: Un sitio web de reservas de vuelos que responde en menos de 400 milisegundos a las acciones del usuario (como buscar vuelos o seleccionar fechas) mantiene a los usuarios comprometidos y reduce la frustración.

Ley de Fitts

La Ley de Fitts establece que el tiempo necesario para mover un puntero (como un cursor de mouse) a un área objetivo (como un botón) depende tanto de la distancia al objetivo como del tamaño del objetivo.

Es decir, los objetivos que son más grandes y están más cerca del punto de inicio serán más fáciles y rápidos de seleccionar.

Para mejorar la usabilidad, asegúrate de que los botones y enlaces sean lo suficientemente grandes y estén posicionados estratégicamente.

Ejemplo: Los botones de «Comprar ahora» y «Añadir al carrito» en una tienda en línea se diseñan grandes y se colocan en lugares de fácil acceso en la página, como cerca de las imágenes de los productos y las descripciones.

Esto reduce el tiempo que los usuarios necesitan para mover el cursor y hacer clic, facilitando las conversiones.

Efecto de la Tendencia a la Meta

El Efecto de Gradiente de Meta indica que las personas tienden a trabajar más motivadas cuando están más cerca de alcanzar una meta. Utiliza barras de progreso y otros indicadores visuales para mostrar a los usuarios su progreso hacia completar una tarea.

Ejemplo: Un sitio de aprendizaje en línea que muestra barras de progreso visuales para los cursos que los usuarios están tomando motiva a los estudiantes a completar los módulos.

Ver que están cerca de completar un curso los incentiva a seguir adelante para completarlo.

Ley de Hick

La Ley de Hick establece que el tiempo que tarda una persona en tomar una decisión aumenta con la cantidad y complejidad de las opciones.

Simplifica las opciones y organiza la información de manera lógica para facilitar la toma de decisiones de los usuarios.

Ejemplo: Una página de inicio de un servicio de suscripción que ofrece tres planes de precios (Básico, Estándar y Premium) en lugar de una docena de opciones simplifica la toma de decisiones para el usuario.

Reducir la cantidad de opciones ayuda a los usuarios a decidir más rápido y con menos esfuerzo.

Ley de Tesler

La Ley de Tesler, también conocida como la Ley de la Conservación de la Complejidad, establece que cada aplicación tiene un nivel de complejidad inherente que no puede ser reducido.

La clave está en transferir esta complejidad al desarrollo de la interfaz y evitar la carga cogniva del usuario. Simplifica la experiencia del usuario sin eliminar funcionalidades esenciales.

Ejemplo: Una plataforma de gestión de proyectos que oculta la complejidad de sus funciones avanzadas detrás de una interfaz de usuario simplificada y presenta solo las herramientas más utilizadas en el panel principal.

Ley de Miller

La Ley de Miller postula que el número promedio de objetos que una persona puede mantener en su memoria de trabajo es de aproximadamente siete. En el diseño web, esto sugiere limitar la cantidad de opciones en menús y listas para evitar sobrecargar al usuario.

Ejemplo: No satures tu menú de navegación con muchos elementos: sintetiza los más importantes y útiles para que las personas encuentren lo que andan buscando sin frustración.

Ley de Parkinson

La Ley de Parkinson establece que «el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para su realización». Aplicado al diseño web, esto significa que si das a los usuarios demasiado tiempo para completar una tarea, pueden perderse o desmotivarse. Establece plazos claros y mantén las tareas simples y bien definidas.

Ejemplo: Un proceso de registro en una aplicación que guía a los usuarios a través de un formulario corto con un tiempo estimado de finalización visible. Al mostrar que el registro solo tomará unos pocos minutos, los usuarios son menos propensos a abandonar el proceso.

Principio de Pareto

El Principio de Pareto, o la regla del 80/20, sugiere que el 80% de los efectos provienen del 20% de las causas. En UX, identifica y optimiza las funciones que más utilizan tus usuarios, ya que estas funciones tienen el mayor impacto en la satisfacción del usuario.

Ejemplo: Si la mayor parte de tus visitas aterrizan en la página de inicio y, además, es la página que más retorno produce en el negocio, centra tus esfuerzos en optimizarla.

Efecto Zeigarnik

El Efecto Zeigarnik establece que las personas recuerdan mejor las tareas incompletas o interrumpidas que las completadas.

Utiliza este principio para incentivar a los usuarios a completar tareas ofreciendo recordatorios visuales de su progreso incompleto como barras de progreso.

Ejemplo: Un sitio de tareas pendientes que muestra las tareas incompletas en la parte superior de la lista o utiliza recordatorios visuales como iconos de alerta para las tareas pendientes. Esto mantiene a los usuarios conscientes de sus tareas incompletas y les motiva a terminarlas.

Aplicar estas leyes de UX al diseño de tu sitio web puede mejorar significativamente la experiencia del usuario. Al entender y utilizar estos principios, puedes crear interfaces que no solo sean funcionales, sino también agradables y eficientes para tus usuarios. Recuerda siempre realizar pruebas y ajustar tu diseño basado en los comentarios de los usuarios y en los análisis de comportamiento.


Deja un comentario